Después de una búsqueda exhaustiva a través de google , y consultar el famoso wikipedia hallé esto:

En otras palabras el HTML, es un lenguaje, usado para crear la estructura básica de una página web y decirle, por ese medio, al navegador que se use ( sea Chrome, Mozilla, o cualquier otro) lo que debe hacer. Está compuesto de etiquetas, , es decir símbolos y letras, siempre encerrados entre paréntesis angulares: " < , > ". Ya sabemos que es y para qué se usa, y sí, todas, absolutamente todas las páginas web ( hasta este blog lo usan ).
No confundir el HTML con el CSS, que básicamente es lo que va a dar forma a la página, es decir se encarga del color, forma y tamaño, en otras palabras embellecerlo. Como se habrán dado cuenta tanto el HTML como el CSS van de la mano a la hora de crear, añadir o modificar . Pero no es cosa de asustarse, no necesitan ser expertos en esos lenguajes, pues existen plantillas pre-diseñadas y sólo basta saber una que otra cosa para modificarlas a nuestro gusto.
En la siguiente entrada aprenderemos cuáles son esas etiquetas, al menos las más básicas.
Conceptos básicos del HTML
<!DOCTYPE html> , esto indica el tipo de documento con el que se esta escribiendo.
En la segunda línea viene <html> y en la tercera <head> , que indica el titulo del documento, seguido por <title>titulo de la página</title> </head>, ahora veamos todo lo que esta fuera de los paréntesis angulares es lo que se ve escrito en la página web, a excepción de lo que va después del head, que se refiere al título del documento en sí . Quedaría así:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head> ................ Las 3 primeras líneas se escriben invariablemente en ese orden
<title>titulo de la página</title>........ En esta línea viene el título interno ( no visible en la página)
</head> línea donde se cierra el head o fin del título
Hasta aquí no hemos hecho mucho. Sí ponemos esto en la página que estemos creando no aparecerá nada, porque hasta aquí sólo son etiquetas internas.
Cosas a tener en cuenta antes de continuar :
_ cada una de las etiquetas las he colocado en lineas diferentes pero sólo por cuestión de orden , sí se colocarán todas en una sola línea el resultado sería el mismo.
_Sí se empieza una etiqueta como el <head> o <title> al terminar hay que cerrarla agregándole el símbolo "/" como en </head> y </title>
Después de la sección del head viene la del body ( o cuerpo de la página web), es en esta parte donde realmente pondremos lo que va a aparecer. Como las etiquetas anteriores body se abre y se cierra con " < > " así : <body> para abrir la sección y </body> para cerrarla .
Por último, al finalizar siempre se debe cerrar con : </html>
Hasta aquí los conceptos básicos. El objetivo es que al ver alguno de estos códigos sabremos de que trata. Sí desean tener conocimientos más claros sobre HTML y CSS aquí les dejo un video bastante competo para que empiecen a estudiarlo:
css , html , páginas web
2 comentarios:
Yanet, el html es un tema espeso y poco amable por lo cual, aprenderlo de la mano de alguien que puede amenizarlo y darle el costado humano...es otra cosa. Espero aprender un poco del tema y que podamos resolver juntas muchas de esas dudas que cuando tenés un blog parecen insalvables para los simples mortales. Sabés qué, me gustaría seguirte, ¿tenés GFC? Besos
Hola Paula , gracias por visitarme . Tienes razón el html es un tema un poco complicado y mi intención no es realmente hacer un curso, si no más bien dar un acercamiento a los que no tienen noción de lo que es, para entender de que trata y no quedarse en la luna cada vez que se lo menciona, como antes me ocurría a mí. Perdona mi ignorancia pero que es GFC ? besos para tí también y me encanto encontar tu blog, a donde llegue por una casualidad, cosas del destino no?, espero que continuemos en contacto.
Publicar un comentario